Lesión de isquiotibiales: ¿por qué ocurre y cómo se trata?
¿Has sentido un tirón repentino en la parte posterior del muslo al correr o al practicar deporte? Entonces sabes lo limitante que puede ser una lesión de isquiotibiales. Es una de las dolencias musculares más comunes, especialmente en personas activas, deportistas o con ciertas disfunciones posturales.
En este post te explicamos en qué consiste, por qué ocurre, cómo se trata desde la fisioterapia y qué podemos hacer en Clínica Merchán para ayudarte a recuperarte de forma segura y eficaz.
¿Qué son los isquiotibiales?
Los isquiotibiales son un grupo de tres músculos (bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso) que se encuentran en la parte posterior del muslo. Su función principal es flexionar la rodilla y extender la cadera, por lo que participan en movimientos como correr, saltar, agacharse o levantarse de una silla.
Cuando uno o varios de estos músculos se sobrecargan, se estiran más allá de su capacidad o no están bien preparados para el esfuerzo, puede producirse una rotura de fibras: eso es lo que comúnmente llamamos una lesión de isquios.
¿Por qué se lesionan los isquiotibiales?
Algunas causas frecuentes son:
-
Falta de calentamiento adecuado antes del ejercicio.
-
Desequilibrio muscular (por ejemplo, entre cuádriceps e isquiotibiales).
-
Fatiga o sobreentrenamiento.
-
Técnica de carrera incorrecta.
-
Lesiones previas mal recuperadas.
-
Rigidez en la pelvis o falta de control lumbopélvico.
La mayoría de las lesiones de isquios ocurren durante actividades explosivas como sprints, cambios de ritmo o gestos bruscos.
¿Cómo se trata una lesión de isquiotibiales?
En Clínica Merchán apostamos por un enfoque personalizado y basado en el movimiento, teniendo en cuenta la fase de la lesión, el nivel de dolor y los objetivos del paciente.
Algunas de las herramientas que utilizamos:
-
Ecografía musculoesquelética para valorar el grado de rotura y la evolución del tejido.
-
Tratamientos regenerativos como la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) para acelerar la cicatrización.
-
Terapia manual para aliviar tensiones y mejorar la movilidad de los tejidos.
-
Ejercicio terapéutico progresivo, centrado en la fuerza excéntrica y la reeducación del control motor.
-
Terapia súper inductiva y diatermia para activar la musculatura profunda y mejorar el entorno metabólico del músculo lesionado.
Todo ello con un objetivo muy claro: que vuelvas a tu actividad sin miedo, sin dolor y con una musculatura fuerte y funcional.
¿Se puede prevenir?
Sí. Prevenir este tipo de lesiones es posible si cuidas algunos aspectos clave:
-
Realizar ejercicios de fuerza específicos para isquios (especialmente en excéntrico).
-
Prestar atención al control lumbopélvico y a la técnica de carrera o gesto deportivo.
-
Respetar los tiempos de descanso y recuperación.
-
Hacer un buen calentamiento antes de entrenar.
Y, por supuesto, escuchar a tu cuerpo. Si notas molestias recurrentes en la parte posterior del muslo, no lo dejes pasar.
¿Te ha pasado alguna vez?
Si has sufrido una rotura de fibras o tienes dolor en los isquiotibiales, te animamos a venir a consulta. En Clínica Merchán podemos ayudarte a diagnosticar con precisión tu lesión y a diseñar un plan de recuperación que te devuelva la confianza en tu cuerpo.