Dónde estamos
Av. Jorge Luis Borges, 15. Málaga
Teléfono
644 42 56 18
Horario
L, X y J: 15 - 21 | M: 09 -15 | V: 09 - 14

La importancia de la pisada en el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones

Cuando pensamos en mejorar nuestro rendimiento deportivo, solemos enfocarnos en entrenar más, ganar fuerza o trabajar la resistencia. Sin embargo, muchas veces olvidamos un detalle esencial: la pisada. La forma en la que apoyamos el pie al caminar, correr o saltar influye directamente en nuestra eficiencia, nuestra postura y, sobre todo, en el riesgo de lesiones.

En este artículo queremos contarte por qué la pisada es tan importante para cualquier persona activa, y cómo desde la fisioterapia y la podología podemos ayudarte a cuidarla.

¿Por qué la pisada influye en el rendimiento deportivo?

Cada vez que corremos o realizamos un gesto deportivo, nuestros pies son el primer punto de contacto con el suelo. Una pisada adecuada permite que las fuerzas se distribuyan de forma equilibrada y que las articulaciones trabajen de manera más eficiente.

Cuando existe un apoyo incorrecto (por ejemplo, pisada excesivamente pronadora o supinadora), el cuerpo debe compensar, lo que provoca mayor gasto de energía y, en consecuencia, menor rendimiento. En cambio, una pisada equilibrada favorece:

  • Eficiencia en el movimiento, gastando menos energía en cada zancada.

  • Mejor transmisión de la fuerza, desde el pie hasta la cadera.

  • Mayor estabilidad y control, lo que se traduce en gestos más precisos.

Pisada y prevención de lesiones

Muchos de los problemas musculoesqueléticos que vemos en consulta tienen relación directa con una pisada incorrecta. Algunas de las lesiones más frecuentes asociadas a un mal apoyo del pie son:

El motivo es sencillo, si el pie no apoya de forma correcta, la desalineación repercute en toda la cadena musculoesquelética, desde el tobillo hasta la columna.

Estudio biomecánico de la pisada

La mejor forma de conocer cómo pisas es a través de un estudio biomecánico de la marcha y la carrera, donde analizamos:

  • La forma de apoyo del pie en reposo y en movimiento.

  • La movilidad de tobillos, rodillas y caderas.

  • Posibles desequilibrios musculares o sobrecargas.

Con esta valoración, podemos diseñar un tratamiento específico para mejorar tu rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.

Tratamientos podológicos y fisioterapéuticos

Según el resultado del estudio, el tratamiento puede incluir:

  • Plantillas personalizadas: corrigen el apoyo, redistribuyen cargas y mejoran la alineación postural.

  • Ejercicios de fortalecimiento y propiocepción: trabajan los músculos estabilizadores del pie y del tobillo.

  • Terapia manual y fisioterapia preventiva: para tratar sobrecargas o molestias ya existentes.

  • Recomendaciones sobre el calzado deportivo más adecuado según tu tipo de pisada y disciplina.

Consejos para cuidar tu pisada en el día a día

Además de un tratamiento individualizado, hay hábitos que pueden ayudarte a mejorar tu pisada y prevenir lesiones:

  1. Revisa tu calzado deportivo: cámbialo cuando notes que la suela está gastada.

  2. Haz ejercicios de pies descalzos: caminar por césped o arena ayuda a fortalecer la musculatura intrínseca del pie.

  3. Incluye ejercicios de propiocepción: como equilibrio en bosu o colchonetas inestables.

  4. Escucha a tu cuerpo: si notas dolor en pies, rodillas o espalda al entrenar, no lo ignores.

La pisada es la base de todo movimiento deportivo. Cuidarla no solo mejora tu rendimiento, sino que es clave para prevenir lesiones a corto y largo plazo. En Clínica Merchán contamos con un equipo especializado en fisioterapia y podología que puede ayudarte a estudiar tu pisada, corregir desequilibrios y diseñar un plan adaptado a tus objetivos.

Recuerda que entrenar más no siempre significa entrenar mejor. A veces, la clave está en empezar por los pies.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Selecciona una especialidad

  • Fisioterapia
  • Podología
  • Nutrición
  • Cardiología
  • 1ra. sesión fisioterapia avanzada (Incluye ecografía y fisioterapia invasiva)
  • 1era. sesión fisioterapia general / Rehabilitación - Readaptación de lesiones con ejercicio (puede incluir diatermia, terapia manual y ejercicios terapéuticos)
  • 1era. sesión fisioterapia general / infantil /neurológica adulto
  • 2da sesión fisioterapia avanzada
  • 2da. sesión fisioterapia general / Rehabilitación - Readaptación de lesiones con ejercicio
  • Quiropodia
  • Estudio de la pisada / Carrera
  • Otras consultas
  • 1ra. consulta de nutrición clínica
  • 2da. consulta de nutrición clínica
  • Consulta de cardiología + Electrocardiograma (ECG)
  • Consulta de revisión de marcapasos
  • Electrocardiograma
  • Holter ECG 24H.
  • Holter ECG 1 semana
  • Holter ECG 2 semanas
  • Holter ECG 3 semanas
  • 1º Consulta Podología Avanzada(Incluye ecografía y podología invasiva)
  • 2º Sesión Podología avanzada
  • Holter TA 24H.
  • Consulta + ECG + Ecocardiograma
  • Consulta + ECG+ Ecocardiograma + Holter 24h (ECG o TA)
  • Consulta + ECG+ Ecocardiograma + Holter 24h x2 (ECG y TA)
  • Ergometria (en centro externo)
Javier

Javier Castilla

Próxima fecha: martes 28 de octubre

Precio 60€ 50€
Nuria

Nuria Fernández

Próxima fecha: jueves 30 de octubre

Precio 45€ 35€
Emilio

Emilio Merchán

Próxima fecha:

Precio 95€ 75€ 95€ 95€ 75€
Jorge

Jorge García Medina

Próxima fecha: martes 28 de octubre

Precio 35€ 95€ 35€ 95€ 75€
Fernando

Fernando Muñoz

Próxima fecha: jueves 13 de noviembre

Precio 60€ 60€ 75€ 50€
Germán

Germán Merchán

Próxima fecha: jueves 30 de octubre

Precio 140€ 180€ 120€ 150€ 250€ 400€ 500€ 150€ 200€ 300€ 400€ 150€
He leído y acepto la política de privacidad y los términos y condiciones