Dónde estamos
Av. Jorge Luis Borges, 15. Málaga
Teléfono
644 42 56 18
Horario
L, X y J: 15 - 21 | M: 09 -15 | V: 09 - 14

Pilates terapéutico. Equilibrio, fuerza y bienestar desde la fisioterapia

El pilates terapéutico o fisiopilates es una de las herramientas más completas y seguras dentro del ámbito de la fisioterapia moderna. A diferencia del pilates tradicional, esta modalidad está supervisada y guiada por un fisioterapeuta, lo que garantiza una práctica adaptada a las condiciones físicas, limitaciones y objetivos de cada persona.

En Clínica Merchán, tu centro de fisioterapia en Teatinos, entendemos el movimiento como una forma de tratamiento. Por eso, el pilates terapéutico es una parte fundamental de nuestros programas de prevención, rehabilitación y mejora funcional, tanto para personas con lesiones como para quienes buscan mejorar su bienestar general.

¿Qué es exactamente el pilates terapéutico?

El pilates terapéutico combina los principios del método clásico creado por Joseph Pilates —control, concentración, precisión, respiración y fluidez— con los conocimientos de la fisioterapia y la anatomía funcional.
Esto significa que cada ejercicio se adapta a la persona, teniendo en cuenta factores como:

  • Lesiones o patologías previas (lumbalgias, hernias, cervicalgias, escoliosis, tendinopatías, etc.).

  • Nivel de fuerza, movilidad y flexibilidad.

  • Postura, control motor y patrones de movimiento.

  • Objetivos específicos (mejorar la estabilidad, reducir el dolor, prevenir recaídas, etc.).

De esta manera, el fisioterapeuta puede diseñar un programa seguro y progresivo, evitando sobrecargas y enfocándose en restablecer el equilibrio corporal.

Beneficios del pilates terapéutico

El pilates terapéutico ofrece una amplia gama de beneficios, tanto físicos como mentales. A continuación, te explicamos cómo puede ayudarte:

1. Mejora la fuerza y la estabilidad del core

El “core” o zona central del cuerpo (abdominales, lumbares, diafragma y suelo pélvico) actúa como una faja natural que protege la columna vertebral.
Fortalecer esta área ayuda a prevenir el dolor de espalda, mejorar la postura y proporcionar una base sólida para todos los movimientos del cuerpo.

2. Favorece la corrección postural

Muchos de los dolores musculoesqueléticos provienen de malas posturas mantenidas, especialmente en personas que trabajan muchas horas sentadas frente al ordenador.
El pilates terapéutico enseña a alinear correctamente la columna, los hombros y la pelvis, generando hábitos posturales saludables en la vida diaria.

3. Aumenta la flexibilidad y la movilidad articular

Los ejercicios se realizan de forma controlada, respetando el rango de movimiento de cada articulación.
Esto ayuda a mantener las articulaciones lubricadas, reducir la rigidez y mejorar la amplitud de movimiento, algo fundamental tanto en personas mayores como en deportistas.

4. Mejora la coordinación y el equilibrio

La combinación de respiración, control y precisión en los ejercicios contribuye a refinar la coordinación neuromuscular.
Esto no solo previene caídas o torceduras, sino que también mejora el rendimiento físico en cualquier disciplina deportiva.

5. Disminuye el estrés y mejora el bienestar emocional

El pilates terapéutico promueve una respiración consciente y profunda, lo que reduce la tensión muscular y ayuda a controlar el estrés.
Muchos pacientes descubren que, además de fortalecer su cuerpo, logran una sensación de calma y bienestar mental después de cada sesión.

6. Favorece la recuperación tras una lesión

En procesos de rehabilitación, el pilates terapéutico permite reeducar el movimiento y fortalecer la zona afectada sin dolor, reduciendo el riesgo de recaídas.
Es especialmente eficaz en lesiones de espalda, cuello, hombro, rodilla o tobillo.

7. Previene lesiones a largo plazo

Al trabajar fuerza, control y estabilidad, el pilates terapéutico ayuda a equilibrar las cadenas musculares y corregir desequilibrios que podrían derivar en lesiones futuras.

¿En qué se diferencia el pilates terapéutico del pilates tradicional?

Aunque ambos comparten la misma base de movimiento, el pilates terapéutico se distingue porque está dirigido por un fisioterapeuta que:

  • Evalúa el estado físico y funcional de cada persona antes de comenzar.

  • Identifica posibles disfunciones o limitaciones de movimiento.

  • Adapta los ejercicios al nivel y condición de cada paciente.

  • Supervisa de forma individualizada para evitar lesiones o malas ejecuciones.

En cambio, el pilates tradicional (como el que se realiza en gimnasios o centros deportivos) suele tener un enfoque más genérico y fitness, sin la personalización ni el control clínico que ofrece la fisioterapia.

Por eso, si tienes dolor, alguna lesión previa o limitaciones físicas, lo más recomendable es acudir a un fisioterapeuta especializado en pilates terapéutico para trabajar de forma segura y eficaz.

Valoración inicial, el punto de partida de todo tratamiento

Antes de comenzar las clases de fisiopilates, en Clínica Merchán realizamos una valoración inicial completa.
Esta evaluación nos permite conocer:

  • Tu historial de lesiones o dolencias actuales.

  • Tu postura y patrones de movimiento.

  • Tus objetivos personales (recuperación, fortalecimiento, prevención, bienestar general…).

Con esta información, el fisioterapeuta diseña un plan de trabajo personalizado, ajustando la dificultad, los ejercicios y la progresión semana a semana.

De este modo, cada sesión está adaptada a ti y enfocada en mejorar la función y la calidad de vida de manera sostenible.

Clases en grupos reducidos y modalidad online

En Clínica Merchán, creemos que la atención personalizada es clave.
Por eso, nuestras clases de pilates terapéutico se realizan en grupos reducidos, donde el fisioterapeuta puede supervisar de cerca a cada persona, corregir posturas y garantizar que los ejercicios se realicen correctamente.

Además, también ofrecemos la opción de clases online, perfectas para quienes prefieren entrenar desde casa pero desean mantener la guía profesional de su fisioterapeuta.
Eso sí, antes de comenzar cualquier modalidad, realizamos siempre una valoración individual previa para conocer el estado físico y ajustar el nivel de las sesiones.

¿Para quién está indicado el pilates terapéutico?

El pilates terapéutico es apto para todas las edades y condiciones físicas. Algunas de las personas que más se benefician de esta práctica son:

  • Quienes sufren dolor de espalda o cervicales.

  • Personas con problemas posturales o sedentarismo prolongado.

  • Pacientes en rehabilitación tras una lesión o cirugía.

  • Deportistas que buscan mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.

  • Mujeres embarazadas o en postparto, para fortalecer el suelo pélvico y mejorar la postura.

  • Personas mayores que desean mantener su movilidad, fuerza y equilibrio.

Cada caso se adapta de manera específica, por lo que no importa tu nivel de experiencia ni tu condición física, el pilates terapéutico siempre se ajusta a ti.

Moverte bien es vivir mejor

El pilates terapéutico es mucho más que un ejercicio, es una herramienta de salud y bienestar integral.
A través del movimiento consciente, la respiración y la guía profesional del fisioterapeuta, se logra una conexión más profunda con el cuerpo, mejorando la fuerza, la postura y la funcionalidad.

En Clínica Merchán, centro de fisioterapia en Teatinos, te ayudamos a recuperar la confianza en tu movimiento y a prevenir futuras lesiones con programas personalizados de fisiopilates.

Si buscas un fisioterapeuta en Teatinos que te acompañe en este proceso de mejora y bienestar, nuestro equipo está listo para ayudarte a moverte mejor, con más fuerza, equilibrio y sin dolor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Selecciona una especialidad

  • Fisioterapia
  • Podología
  • Nutrición
  • Cardiología
  • 1ra. sesión fisioterapia avanzada (Incluye ecografía y fisioterapia invasiva)
  • 1era. sesión fisioterapia general / Rehabilitación - Readaptación de lesiones con ejercicio (puede incluir diatermia, terapia manual y ejercicios terapéuticos)
  • 1era. sesión fisioterapia general / infantil /neurológica adulto
  • 2da sesión fisioterapia avanzada
  • 2da. sesión fisioterapia general / Rehabilitación - Readaptación de lesiones con ejercicio
  • Quiropodia
  • Estudio de la pisada / Carrera
  • Otras consultas
  • 1ra. consulta de nutrición clínica
  • 2da. consulta de nutrición clínica
  • Consulta de cardiología + Electrocardiograma (ECG)
  • Consulta de revisión de marcapasos
  • Electrocardiograma
  • Holter ECG 24H.
  • Holter ECG 1 semana
  • Holter ECG 2 semanas
  • Holter ECG 3 semanas
  • 1º Consulta Podología Avanzada(Incluye ecografía y podología invasiva)
  • 2º Sesión Podología avanzada
  • Holter TA 24H.
  • Consulta + ECG + Ecocardiograma
  • Consulta + ECG+ Ecocardiograma + Holter 24h (ECG o TA)
  • Consulta + ECG+ Ecocardiograma + Holter 24h x2 (ECG y TA)
  • Ergometria (en centro externo)
Javier

Javier Castilla

Próxima fecha: martes 28 de octubre

Precio 60€ 50€
Nuria

Nuria Fernández

Próxima fecha: jueves 30 de octubre

Precio 45€ 35€
Emilio

Emilio Merchán

Próxima fecha:

Precio 95€ 75€ 95€ 95€ 75€
Jorge

Jorge García Medina

Próxima fecha: martes 28 de octubre

Precio 35€ 95€ 35€ 95€ 75€
Fernando

Fernando Muñoz

Próxima fecha: jueves 13 de noviembre

Precio 60€ 60€ 75€ 50€
Germán

Germán Merchán

Próxima fecha: jueves 30 de octubre

Precio 140€ 180€ 120€ 150€ 250€ 400€ 500€ 150€ 200€ 300€ 400€ 150€
He leído y acepto la política de privacidad y los términos y condiciones