Dolor de cuello y cefaleas tensionales: ¿cómo puede ayudarte la fisioterapia?
Si trabajas muchas horas frente al ordenador o pasas tiempo con el móvil, probablemente hayas sentido esa molestia en la nuca que sube hasta la cabeza. A veces empieza como una tensión en los hombros y termina en un dolor constante, que incluso puede confundirse con una migraña. Estas son las cefaleas tensionales, y la buena noticia es que la fisioterapia puede ayudarte mucho a aliviarlas.
¿Por qué se producen las cefaleas tensionales?
Las causas más frecuentes son:
✅ Mala postura mantenida: por ejemplo, cabeza adelantada y hombros encogidos frente a la pantalla.
✅ Estrés y tensión emocional: que generan contracturas musculares involuntarias.
✅ Movilidad reducida en la columna cervical: rigidez en las vértebras del cuello.
✅ Sobreuso de ciertos músculos: trapecios, suboccipitales y musculatura cervical posterior.
Todo esto hace que se acumulen puntos gatillo y se irrite el sistema nervioso, provocando dolor que se irradia a la cabeza.
¿Cómo te ayuda la fisioterapia?
En Clínica Merchán tratamos este problema desde un enfoque integral:
- Valoración completa de tu postura y movilidad cervical.
- Terapia manual para relajar la musculatura implicada, mejorar el riego sanguíneo y reducir la tensión.
- Movilización articular si hay bloqueos en la columna cervical o dorsal alta.
- Técnicas específicas sobre puntos gatillo que desencadenan el dolor referido.
- Ejercicio terapéutico y reeducación postural para que aprendas a colocar bien tu cuello y hombros mientras trabajas.
- Consejos ergonómicos adaptados a tu puesto de trabajo o actividad diaria.
¿Es lo mismo que la migraña?
No exactamente. Las cefaleas tensionales suelen sentirse como una presión o banda que rodea la cabeza, mientras que las migrañas suelen tener otros síntomas (náuseas, sensibilidad a la luz, dolor pulsátil en un lado). Sin embargo, en muchos casos pueden coexistir, y la fisioterapia también puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de las crisis migrañosas.
¿Cuándo pedir ayuda?
Si tienes:
-
Dolor de cuello que se irradia hacia la cabeza de forma recurrente.
-
Sensación de rigidez y contractura en hombros y cervicales.
-
Cefaleas que aparecen después de trabajar con pantallas o con el estrés diario.
-
Limitación de movimiento en la cabeza o mareos asociados.
Es un buen momento para consultar con un fisioterapeuta.
Recuerda: no normalices el dolor de cuello ni las cefaleas tensionales. Con un tratamiento adecuado, puedes recuperar tu bienestar y trabajar o estudiar sin molestias constantes.
Si quieres saber cómo podemos ayudarte, en Clínica Merchán te escuchamos y diseñamos un plan personalizado.