Dónde estamos
Av. Jorge Luis Borges, 15. Málaga
Teléfono
644 42 56 18
Horario
L, X y J: 15 - 21 | M: 09 -15 | V: 09 - 14

Tendinitis rotuliana, cómo detectarla y prevenirla si haces deporte

Si practicas deporte con frecuencia, especialmente actividades como correr, saltar o entrenar fuerza en piernas, probablemente hayas escuchado hablar de la tendinitis rotuliana o rodilla del saltador. Esta lesión es más común de lo que parece y, aunque suele empezar con una simple molestia, puede convertirse en un problema crónico si no se trata a tiempo.
En este artículo te explicamos cómo detectarla, por qué aparece y qué puedes hacer para prevenirla y mantener tus rodillas sanas.

¿Qué es la tendinitis rotuliana?

La tendinitis rotuliana es una inflamación o degeneración del tendón rotuliano, el tejido que conecta la rótula (hueso de la rodilla) con la tibia. Este tendón actúa como una cuerda que transmite la fuerza del cuádriceps hacia la pierna, permitiendo saltar, correr o extender la rodilla.

Cuando el tendón se sobrecarga de manera repetida —por ejemplo, con entrenamientos intensos o mala técnica deportiva— puede irritarse y provocar dolor. Si no se trata a tiempo, la inflamación puede evolucionar hacia una tendinopatía crónica, con pequeñas lesiones en las fibras del tendón.

Síntomas más comunes

El síntoma principal de la tendinitis rotuliana es el dolor localizado justo debajo de la rótula, que puede presentarse:

  • Al comenzar una actividad física (como correr o saltar).

  • Durante el ejercicio, especialmente al flexionar o extender la rodilla.

  • Al bajar escaleras o tras largos periodos sentado con la rodilla flexionada.

  • En casos avanzados, incluso en reposo o durante la noche.

A veces el dolor aparece de forma leve, pero si se ignora, puede intensificarse hasta dificultar la práctica deportiva o incluso actividades cotidianas.

Principales causas

Aunque suele asociarse a deportistas, la tendinitis rotuliana no se limita solo al alto rendimiento. Las causas más comunes incluyen:

  1. Sobrecarga mecánica: entrenar sin descanso suficiente o aumentar la intensidad demasiado rápido.

  2. Desequilibrios musculares: una musculatura anterior (cuádriceps) más fuerte que la posterior (isquiotibiales) puede generar tracción excesiva sobre el tendón.

  3. Mala técnica deportiva o errores posturales: una mala alineación de la rodilla o del pie durante el movimiento aumenta la tensión sobre el tendón.

  4. Superficies duras o calzado inadecuado: correr o saltar sobre terreno duro sin la amortiguación adecuada incrementa el impacto articular.

  5. Factores biomecánicos: una mala pisada, pie plano o valgo pueden alterar la mecánica de la pierna y predisponer a esta lesión.

Diagnóstico, la importancia de la valoración biomecánica

En Clínica Merchán realizamos una valoración biomecánica y ecográfica completa para determinar el origen del dolor y el estado del tendón.

La ecografía musculoesquelética nos permite observar el tendón rotuliano en tiempo real, detectar si hay inflamación o pequeñas microlesiones y valorar su evolución durante el tratamiento.

Además, un análisis de la pisada y del patrón de movimiento nos ayuda a detectar desequilibrios o errores en la técnica que podrían estar sobrecargando la rodilla. De esta forma, no solo tratamos el síntoma, sino la causa que lo provoca.

Tratamiento fisioterapéutico

El tratamiento depende de la fase de la lesión, pero en la mayoría de los casos, no es necesario dejar de hacer deporte, sino adaptar la carga y trabajar con ejercicios terapéuticos específicos.

En Clínica Merchán, abordamos la tendinitis rotuliana con un enfoque integral que puede incluir:

  • Terapia manual y técnicas de descarga para reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad.

  • Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) o técnicas como la diatermia para estimular la regeneración del tendón y reducir el dolor.

  • Ejercicio terapéutico guiado: fortalecimiento progresivo del cuádriceps e isquiotibiales, con especial atención al trabajo excéntrico (clave en la recuperación tendinosa).

  • Reeducación del gesto deportivo y entrenamiento de la técnica de carrera o salto.

  • Neuromodulación o terapia super inductiva, en casos donde el dolor limita la función muscular.

Todo ello acompañado de una educación sobre la carga y el descanso, para evitar recaídas.

Prevención, la clave para mantener tus rodillas sanas

Prevenir la tendinitis rotuliana es mucho más sencillo que tratarla una vez aparece. Algunos consejos que te ayudarán:

  1. Calienta antes de entrenar y dedica tiempo a la movilidad de cadera, rodilla y tobillo.

  2. Fortalece toda la pierna, no solo el cuádriceps: trabaja glúteos e isquiotibiales para equilibrar fuerzas.

  3. Cuida tu técnica: un fisioterapeuta o entrenador puede ayudarte a corregir el gesto de salto o carrera.

  4. Evita los aumentos bruscos de intensidad: sube la carga progresivamente.

  5. Usa calzado adecuado para tu tipo de pisada y actividad.

  6. Descansa y escucha a tu cuerpo: el dolor no es algo normal que debas soportar para mejorar.

Una revisión periódica con tu fisioterapeuta en Teatinos puede ayudarte a detectar sobrecargas o desalineaciones antes de que generen lesión.

La tendinitis rotuliana no aparece de un día para otro. Es una lesión que se genera con el tiempo y por exceso de carga o mala mecánica, pero también es totalmente recuperable con un tratamiento adecuado.

En Clínica Merchán Fisioterapia y Podología en Teatinos, trabajamos con una visión integral, combinamos valoración ecográfica, tratamiento fisioterapéutico avanzado y ejercicio terapéutico personalizado para ayudarte a volver a tu deporte de forma segura y sin dolor.

Porque cuidar tus rodillas no significa dejar de moverte, sino aprender a hacerlo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Selecciona una especialidad

  • Fisioterapia
  • Podología
  • Nutrición
  • Cardiología
  • 1ra. sesión fisioterapia avanzada (Incluye ecografía y fisioterapia invasiva)
  • 1era. sesión fisioterapia general / Rehabilitación - Readaptación de lesiones con ejercicio (puede incluir diatermia, terapia manual y ejercicios terapéuticos)
  • 1era. sesión fisioterapia general / infantil /neurológica adulto
  • 2da sesión fisioterapia avanzada
  • 2da. sesión fisioterapia general / Rehabilitación - Readaptación de lesiones con ejercicio
  • Quiropodia
  • Estudio de la pisada / Carrera
  • Otras consultas
  • 1ra. consulta de nutrición clínica
  • 2da. consulta de nutrición clínica
  • Consulta de cardiología + Electrocardiograma (ECG)
  • Consulta de revisión de marcapasos
  • Electrocardiograma
  • Holter ECG 24H.
  • Holter ECG 1 semana
  • Holter ECG 2 semanas
  • Holter ECG 3 semanas
  • 1º Consulta Podología Avanzada(Incluye ecografía y podología invasiva)
  • 2º Sesión Podología avanzada
  • Holter TA 24H.
  • Consulta + ECG + Ecocardiograma
  • Consulta + ECG+ Ecocardiograma + Holter 24h (ECG o TA)
  • Consulta + ECG+ Ecocardiograma + Holter 24h x2 (ECG y TA)
  • Ergometria (en centro externo)
Javier

Javier Castilla

Próxima fecha: martes 28 de octubre

Precio 60€ 50€
Nuria

Nuria Fernández

Próxima fecha: jueves 30 de octubre

Precio 45€ 35€
Emilio

Emilio Merchán

Próxima fecha:

Precio 95€ 75€ 95€ 95€ 75€
Jorge

Jorge García Medina

Próxima fecha: martes 28 de octubre

Precio 35€ 95€ 35€ 95€ 75€
Fernando

Fernando Muñoz

Próxima fecha: jueves 13 de noviembre

Precio 60€ 60€ 75€ 50€
Germán

Germán Merchán

Próxima fecha: jueves 30 de octubre

Precio 140€ 180€ 120€ 150€ 250€ 400€ 500€ 150€ 200€ 300€ 400€ 150€
He leído y acepto la política de privacidad y los términos y condiciones
Solicita una consulta telefónica gratuita
WhatsApp Button